FBS cumple 16 años

Desbloquea recompensas de cumpleaños: desde gadgets y autos de ensueño hasta viajes VIP.Más información

30 abr 2025

Conceptos básicos

¿Qué tipos de inversiones son valores?

¿Qué tipos de inversiones son valores?

Valores: una guía rápida para inversores

Los valores son la base de los mercados financieros: un símbolo de propiedad, reclamaciones de deuda y contratos derivados que facilitan el flujo de capital en la economía. ¿Cómo los distingues de otros instrumentos de inversión y tomas decisiones financieras inteligentes? ¿Cómo los utilizas para diversificar una cartera, evaluar riesgos y cumplir con los requisitos normativos? Adéntrate en el mundo de valores con este artículo de FBS y descubre más.

Las categorías principales de valores

Hay cuatro categorías amplias: valores de renta variable, valores de deuda, instrumentos financieros derivados y valores híbridos. Cada uno se utiliza para diferentes objetivos financieros.

Valores de renta variable

Los valores de renta variable representan la propiedad de una empresa. Cuando compras una acción, en esencia, te conviertes en copropietario o accionista. Los inversores tienen derecho a recibir una parte de las ganancias de la empresa en forma de dividendos y ganancias de capital.

Las acciones se dividen en dos tipos principales:

  • Acción común: otorga a los accionistas derechos de voto y una parte de las ganancias a través de dividendos, si los dividendos son pagados (Microsoft (MSFT)).

Acciones preferentes (también pueden considerarse un valor híbrido): los accionistas no tienen derecho a voto (o esta opción es limitada), pero generalmente hay dividendos fijos y el propietario de las acciones preferentes recibe el pago primero en caso de liquidación (acciones preferentes de Bank of America (BAC.PR.L)).

Las acciones tienen un máximo potencial de retorno, pero también conllevan mayores riesgos. Ten en cuenta que el valor de una acción depende del rendimiento de la empresa y las condiciones del mercado.

¿Por qué elegir acciones?

Puede operar acciones en mercados de valores como la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y Nasdaq: tienen alta liquidez y se pueden comprar y vender fácilmente.

Valores de deuda

Los valores de deuda incluyen bonos, valores del tesoro y obligaciones de deuda corporativas. Cualquier valor de deuda es un préstamo: las empresas o los gobiernos toman dinero prestado de inversores, quienes, a su vez, obtienen pagos regulares de intereses (también llamados pagos de cupones) y el reembolso del capital en una fecha de vencimiento acordada.

¿Cuáles son los tipos de valores de deuda?

  • Bonos: son instrumentos de deuda a largo plazo que suelen vencer en más de 1 año.

  • Bonos del Tesoro (T-bills): son valores gubernamentales a corto plazo (generalmente vencen en menos de 1 año).

  • Papeles comerciales: son deudas empresariales a corto plazo (su fecha de vencimiento suele ser de hasta 270 días). Por ejemplo, Tesla Inc. emite bonos.

  • Bonos municipales: son préstamos emitidos por ciudades o estados para financiar proyectos públicos (por ejemplo, los bonos municipales de la ciudad de Nueva York).

¿Por qué elegir valores de deuda?

Los valores de deuda ofrecen menos ganancias, pero son menos volátiles. Puedes reducir el nivel de riesgo general de tu cartera y diversificarla con bonos. Si eres un inversor conservador y quieres rendimientos estables y menores riesgos, es posible que prefieras los bonos. Bonos gubernamentales, tales como los bonos del Tesoro de EE.UU. suelen considerarse libres de riesgo. Los bonos corporativos ofrecen un pago más alto, pero vienen con algún riesgo de crédito.

¿Estás pensando en invertir? Prueba FBS, una plataforma confiable y regulada.

Derivados

Los derivados son instrumentos financieros cuyo valor depende del valor de un activo subyacente, como acciones, bonos, commodities, divisas o tipos de interés. Los derivados incluyen:

  • Opciones: otorgan a un inversor el derecho (pero no la obligación) de compra o venta de un activo a un precio establecido.

  • Contratos de futuros: (o simplemente futuros) son obligaciones de comprar o vender un activo a un precio predeterminado en una fecha futura.

  • Swaps: acuerdos para intercambiar flujos de efectivo (por ejemplo, swaps de tasas de interés).

¿Por qué comprar derivados?

Los derivados pueden ser una herramienta útil en tu cartera. Permiten a los traders especular sobre cambios de precios, tener cobertura contra el riesgo y aprovechar posiciones con poca inversión de capital para obtener oportunidades estratégicas de trading. Por ejemplo, para especular o cubrir los movimientos del mercado, consulta los futuros del S&P 500. Ten en cuenta que no proporcionan propiedad directa del activo subyacente.

Ten en cuenta que, aunque se utilizan para la cobertura, los derivados en sí mismos pueden ser complejos y de alto riesgo, por lo que este tipo de valores requiere experiencia y exige un enfoque cauteloso.

Valores híbridos

Los valores híbridos combinan elementos de valores de deuda y de renta variable: pueden pagar ingresos regulares como bonos, pero también pueden convertirse en acciones bajo ciertas condiciones. Es un compromiso entre el riesgo y el retorno para aquellos inversores que buscan mayores ganancias pero son cautelosos con el riesgo. Los híbridos incluyen:

  • Bonos convertibles: bonos que pueden convertirse en un número predeterminado de acciones según términos acordados.

  • Bonos perpetuos: no tienen fecha de vencimiento y suelen pagar intereses fijos para siempre.

  • Acciones preferentes: también pueden considerarse como parte del capital, como se mencionó antes.

¿Por qué elegir valores híbridos?

Los híbridos ofrecen ingreso fijo y potencial de alza en el valor de las acciones. También se sitúan en algún lugar intermedio entre las acciones y los bonos puros en términos de riesgo. En general, son útiles para los inversores que buscan ingresos con una tolerancia al riesgo moderada.

Consulta nuestro gráfico comparativo de valores y elige lo que necesitas.

Tipo de valor

Propiedad

Tipo de ingreso

Nivel de riesgo

Ejemplo

Valores de renta variable

Dividendos o intereses (depende del activo)

Alto

Acciones de Apple (AAPL)

Valores de deuda

No

Interés fijo

Bajo a promedio

Bonos del Tesoro de EE.UU., bonos de Tesla

Derivados

No

Varía

Alto

Futuros del S&P 500, opciones de compra

Valores híbridos

Parcial: depende del activo

Fijo o variable

Promedio

Bonos convertibles, acciones preferidas

¿No sabes por dónde empezar a invertir? Explora el mundo de los valores con FBS: ¡abre una cuenta Demo ahora!

Regulaciones y cumplimiento

La regulación de valores está diseñada para proteger a los inversores contra el fraude, garantizar mercados justos, transparentes y eficientes, y mantener la estabilidad financiera para todos los involucrados.

Es importante que tanto los traders como los inversores comprendan las demandas y restricciones regulatorias aplicables a los valores. En EE.UU. el mercado de valores está regulado por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC); en Europa, por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). Las reglas de regulación pueden variar según las ubicaciones, pero persiguen los mismos objetivos:

  • para asegurarse de que las empresas proporcionen información completa, precisa y oportuna, como los términos de pago, los riesgos y la salud financiera;

  • para excluir la posibilidad de operaciones con información privilegiada y manipulación del mercado;

  • para prevenir la especulación excesiva.

Al elegir una plataforma o un broker, asegúrate de que esté regulado, ya que esto puede proteger tu dinero. FBS está regulado: todas las transacciones son seguras y protegidas. ¡Únete al equipo FBS!

Valores vs. inversiones alternativas

¿Qué tipos de inversiones son valores?

También es importante distinguir los valores de otras inversiones como bienes raíces, commodities y la inversión directa. Si bien estos activos alternativos pueden ser útiles para diversificar tu cartera, entran en la definición convencional de valores.

Las Inversiones alternativas incluyen:

  • bienes raíces: propiedad residencial o comercial;

  • capital privado: propiedad en empresas privadas;

  • fondos de cobertura: fondos agrupados que requieren estrategias avanzadas;

  • commodities: oro, platino, petróleo, etc.;

  • criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, etc;

  • coleccionables: por ejemplo, piezas de arte.

A diferencia de los valores operados de manera pública, tienen:

  • menor liquidez;

  • regulación limitada;

  • menos transparencia;

  • potencial de máximos retornos y mayor riesgo.

Resumen

Para tomar decisiones financieras bien ponderadas, es importante comprender qué tipo de inversiones entran dentro de la categoría de valores y cómo funciona cada una de estas categorías. Combinar este conocimiento con experiencia en los mercados dinámicos es clave para la prosperidad económica a largo plazo.

Operar con FBS es fácil, ¡comienza ahora!

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.